Corridos Prohibidos (2021-2017)
La serie “Corridos Prohibidos” es un conjunto de pinturas y grabados que simulan y que distorsionan la propaganda oficial y partisana colombiana. Estas piezas artísticas denuncian la tergiversación de la “Memoria Colectiva” por parte de grupos políticos, periodísticos y económicos en el contexto mediático de la denominada era de la “post-verdad”. Las piezas, a manera de carteles, panfletos y anuncios pintorescos, apelan y cuestionan la idiosincrasia y el ethos de violencia en Colombia. La serie propone un paralelo entre la iconografía católica-cristiana y la iconografía gráfica revolucionaria o fascista, como también el uso de una estética kitsch. Cada grabado apela a una interpretación histórica sobre hechos particulares de violencia y corrupción en Colombia. Las pinturas expresan ideas antagónicas a las de los grabados: sus planchas y matrices fueron cubiertos por la imagen pictórica y el texto, contrariando el mensaje repujado que había sido antes tallado en la madera.
- Cytotec. 2017. Grabado en madera, reducción de color a 5 tintas, 50 x 40 cm
- Golconda. 2017. Grabado en madera, reducción de color a 7 tintas, 50 x 40 cm
- Chiquita AUC. 2016. Grabado en linóleo, reducción de color a 6 tintas, dos planchas 28 x 30.5 cm
- Alabao de Bojayá. 2016. Grabado en madera, reducción de color a 3 tintas, 22.5 x 30 cm
- Alabao de Bojayá (Restaurado). 2018. Restauración digital a partir de impresos de estado, 22.5 x 30 cm
- Dí un paso atrás. 2018. Dibujo lineal en acuarela sobre bloque de madera y color digital, 30 x 22.5 cm
- Dí un paso atrás. 2016. Grabado en madera 1 tinta, 30 x 22.5 cm
- La Novia del Pueblo. 2017. Pintura al Óleo sobre madera tallada, 50 x 40 cm
- Advocación de Ralito (y se les aparecio la virgen). 2017. Pintura al Óleo, y collage sobre lienzo 90.5 x 45.5 cm
- Hora 13. 2017. Pintura al Óleo y collage sobre madera tallada, 50 x 40 cm.
- Nuestra Señora del Proletariado. 2020. Óleo sobre madera, lámina dorada y ensamblaje. 80×60 cm