Corridos Prohibidos (2021-2017)
La serie “Corridos Prohibidos” es un conjunto de pinturas y grabados que simulan y que distorsionan la propaganda oficial y partisana colombiana. Estas piezas artísticas denuncian la tergiversación de la “Memoria Colectiva” por parte de grupos políticos, periodísticos y económicos en el contexto mediático de la denominada era de la “post-verdad”. Las piezas, a manera de carteles, panfletos y anuncios pintorescos, apelan y cuestionan la idiosincrasia y el ethos de violencia en Colombia. La serie propone un paralelo entre la iconografía católica-cristiana y la iconografía gráfica revolucionaria o fascista, como también el uso de una estética kitsch. Cada grabado apela a una interpretación histórica sobre hechos particulares de violencia y corrupción en Colombia. Las pinturas expresan ideas antagónicas a las de los grabados: sus planchas y matrices fueron cubiertos por la imagen pictórica y el texto, contrariando el mensaje repujado que había sido antes tallado en la madera.
-
-
Cytotec. 2017. Grabado en madera, reducción de color a 5 tintas, 50 x 40 cm
-
-
Golconda. 2017. Grabado en madera, reducción de color a 7 tintas, 50 x 40 cm
-
-
Chiquita AUC. 2016. Grabado en linóleo, reducción de color a 6 tintas, dos planchas 28 x 30.5 cm
-
-
Alabao de Bojayá. 2016. Grabado en madera, reducción de color a 3 tintas, 22.5 x 30 cm
-
-
Alabao de Bojayá (Restaurado). 2018. Restauración digital a partir de impresos de estado, 22.5 x 30 cm
-
-
Dí un paso atrás. 2018. Dibujo lineal en acuarela sobre bloque de madera y color digital, 30 x 22.5 cm
-
-
Dí un paso atrás. 2016. Grabado en madera 1 tinta, 30 x 22.5 cm
-
-
La Novia del Pueblo. 2017. Pintura al Óleo sobre madera tallada, 50 x 40 cm
-
-
Advocación de Ralito (y se les aparecio la virgen). 2017. Pintura al Óleo, y collage sobre lienzo 90.5 x 45.5 cm
-
-
Hora 13. 2017. Pintura al Óleo y collage sobre madera tallada, 50 x 40 cm.
-
-
Nuestra Señora del Proletariado. 2020. Óleo sobre madera, lámina dorada y ensamblaje. 80×60 cm
Stabat Mater Dolorosa
Políptico de grabados realizados sobre placas de cobre, empleando las técnicas de aguafuerte, aguatinta y punta-seca. Están impresos sobre papel de algodón. La escena representa la acción violenta de grupos fundamentalistas belicosos ya sean de índole laico o religiosos, quienes pretenden derribar con violencia otros sistemas sociales que son considerados por ellos mismos como metarrelatos intransigentes y autoritarios. De esta manera, desde la destrucción, ellos mismos se transforman en el objeto de su odio.
Por otra parte, se propone un contrapunto a la visión anterior, apelando a la iconografía del cristianismo incluyéndose una imagen de la pietà. Así pues, se favorece una narrativa que recurre al catolicismo, posibilitando otras lecturas de la imagen desde el credo de esta denominación religiosa.
-
-
Impresión sobre papel de algodón. 50 x 70 cm. 2014
-
-
Pietá. Aguafuerte, aguatinta, puntaseca sobre placa de cobre. 2014
-
-
Descendimiento de la Cruz. Aguafuerte, aguatinta, puntaseca sobre placa de cobre. 2014
-
-
Bienaventurados los que sufren pues serán consolados. Aguafuerte, aguatinta, puntaseca sobre placa de cobre. 2014
A continuación podrán apreciarse bocetos preparativos, Pruebas de Estado, y algunos procesos técnicos:
-
-
Acuarela sobre papel. 28 x 43 cm. 3013
-
-
Bolígrafo sobre papel. 28 x 43 cm. 3013
-
-
Plumilla sobre papel 12 x 7 cm c/u. 2013
-
-
Prueba de estado aguatinta 2
-
-
Prueba de Estado Aguafuerte
-
-
Reservas de Brea para Aguatinta
-
-
Plancha de cobre
-
-
Cera Dura
-
-
Prueba de Estado Aguafuerte 1
-
-
Prueba de Estado 2 Aguafuerte 2
Aegidio el Granjero de Ham
Ilustraciones que el artista realiza para el cuento Aegidio el Granjero de Ham del escritor británico J.R.R. Tolkien (1892-1973). El artista realiza las imágenes sobre placas de cobre empleando técnicas de grabado como aguafuerte, aguatinta y puntaseca.
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 1 – Portada. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 33 x 16.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 2 – Gresca entre Aegidio y el Gigante. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 11 x 18 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 3 – El Furibundo Crisófilax . 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 14 x 13 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 4 – La lección. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 16 x 16 cm
Prácticas en Grabado (2013-2001)

Portada para Prácticas en Grabado (2013-2001)
Las siguientes imágenes muestran el interés que el artista tuvo por el grabado y la reproducción de las imágenes. En su época de estudiante, FranciscoR tuvo la oportunidad de aprender y practicar técnicas de grabado gracias a sus maestros. El artista dejó de trabajar grabado por varios años primero por problemas de salud y por un fracaso técnico experimentando con una gran placa de cobre. En la actualidad adelanta nuevamente proyectos empleando grabado en relieve y hueco-grabado.
-
-
Le Rove de Fortune (dibujo guía sobre linóleo). 2013. Linotipo, 30 x 30 cm
-
-
¡Oh Fortuna! (Placa de linotipo tallada). 2013. Linotipo, 14 x 13 cm
-
-
¡Oh Fortuna!. (Linotipo prueba de Artista 1) 2013. Impresión sobre papel. 14.5 x 13.5 cm
-
-
¡Oh Fortuna!. (Linotipo prueba de Artista 2) 2013. Impresión sobre papel. 14.5 x 13.5 cm
-
-
¡Oh Fortuna! Boceto. 2012. Acuarela sobre papel, 28 x 21.5 cm
Esta serie de imágenes muestra la experimentación y el entrenamiento actual que está llevando a cabo el artista.
-
-
Miss Clarick. 2004. (Plancha de Cobre).
-
-
Miss Clarick. (Calco). 2004. Lápiz de grafito y óxido férrico sobre papel, 82 x 33 cm
-
-
Miss Clarick. 2004. (Prueba de estado – aguafuerte). Impresión sobre papel, 34 x 24.5 cm
-
-
Miss Clarick. 2004. (Prueba de estado aguafuerte – Delineado). Impresión sobre papel, 34 x 24.5 cm
-
-
Página 90 – Boceto para Miss Clarick. 2004. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
-
-
Página 88 – Ornamentos flores para Miss Clarick. 2004. Acuarela y lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
-
-
Página 75 – Ojo y ornamento. 2002. Lápiz de grafito sobre papel, 13.5 x 21cm
-
-
Página 87 – Ornamentos y Florituras. 2003. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
Esta es el grabado de gran formato que le artista no pudo concluir. En un principio, la imagen se comenzó a realizar en grabado sobre metal pensando en la reproducción y la multiplicidad de la ésta, pero el gran tamaño de la placa (80 x 35 cm) hacía muy difícil trabajarla; especialmente cuando se sumergía en el ácido para emplear las técnicas de aguafuerte y de aguatinta. El artista le trabajó todo lo que pudo pero a lo largo de los múltiples procesos el ácido se iba filtrando en diferentes sectores de la placa generando huecos y otras huellas a manera de errores insalvables. Hasta se alcanzó a aplicar una cera blanda para evocar el velo de la gran falda. El artes se realizaría posteriormente en técnicas digitales. En las presentes imágenes también se podrá apreciar algunos bocetos y diseños realizados para el presente proyecto.
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 1 – Portada. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 33 x 16.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 1. 2004 (Prueba de estado – aguafuerte). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 33 x 16.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 1. (Calco). 2004. J.R.R. Tolkien. Lápiz de grafito sobre papel, 33 x 16.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 2 – Gresca entre Aegidio y el Gigante. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 11 x 18 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 2. 2004. (Prueba de estado – aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 17.5 x 25 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 2. 2004. (Prueba de estado – aguafuerte). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 17.5 x 25 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 2. 2004. (Calco). J.R.R. Tolkien. Lápiz de grafito sobre papel, 11x 18.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 3 – El Furibundo Crisófilax . 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 14 x 13 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 3. 2004. (Prueba de estado – aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 15 x 19.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 3. 2004. (Prueba de estado – aguafuerte). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 12 x 17cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 3. 2004. (Calco). J.R.R. Tolkien. Lápiz de grafito sobre papel, 11 x 16.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham – Ornamento. 2004. (prueba de estado – Aguafuerte). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 5 x 15.5 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 4 – La lección. 2004. (Aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 16 x 16 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 4. 2004. (prueba de estado – aguafuerte y aguatinta). J.R.R. Tolkien. Impresión sobre papel, 29 x 19 cm
-
-
Aegidio el Granjero de Ham 4. 2004. (Calco). J.R.R. Tolkien. Lápiz de grafito sobre papel, 16.5 x 16.5 cm
-
-
Página 106 – Crisofilax. 2004. Micropunta sobre papel, 13.5 x 21 cm
-
-
Página 107 – Bocetos para Aegidio. 2004. Lápiz de grafito sobre papel, 13.5 x 21 cm
-
-
Página 104 – Gigante de Aegidio y Sucubo. 2004. Lápiz de grafito y tinta sobre papel, 13.5 x 21 cm
-
-
Diseño de Gigante enemigo de Aegidio. 2004. Bolígrafo sobre papel. 21.5 x 28.5 cm
-
-
Diseño de Aegidio, Muerte y un grotesco. 2004. Bolígrafo sobre papel. 28.5 x 21.5 cm
-
-
Aegidio. 2004. Bolígrafo sobre papel. 21.5 x 28.5 cm
-
-
Página 105 – Boceto para ornamento Aegidio. 2004. Bolígrafo sobre papel, 21x 13.5 cm
Las presentes imágenes son una serie de ilustraciones que el autor realiza para el libro Aegidio el Granjero de Ham del escritor británico J.R.R. Tolkien. (1892-1973). En este proyecto el artista empleó planchas de cobre lográndo un buen manejo técnico. Espera retomar el Grabado en Metal en un futuro cercano. Se adjuntan también bocetos realizados para diseñar los personajes.
-
-
El Tiempo el Miedo y la Muerte. 2002. (Aguafuerte y aguatinta). Impresión sobre papel, 28 x 49 cm
-
-
Página 60 – Boceto Tiempo miedo muerte. 2002. Lápiz de grafito sobre papel, 13.5 x 21 cm
-
-
Página 61 – Boceto Tiempo miedo muerte. 2002. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
-
-
Página 59 – Boceto Tiempo miedo muerte. 2002. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
En esta imagen el artista realiza su primera alegoría. Emplea una plancha de Zinc y trabaja las técnicas de Punta Seca, Aguafuerte y Aguatinta. Se incluyen bocetos a manera de estudio para los personajes.
-
-
Polimorfo. 2002. (Aguafuerte y aguatinta). Impresión sobre papel, 9.5 x 14 cm
-
-
Página 38 – Boceto Polimorfo Cocodrilo. 2001. Lápiz de grafito sobre papel, 13.5 x 21 cm
Este es primer grabado en metal (exitoso) que el autor realiza. Combina las técnicas de aguafuerte y de punta seca.
-
-
Dragón. 2000. (Linotipo). Impresión sobre papel, 18 x 22cm
-
-
Dragón. 2000. (Linotipo – plancha perdida). Impresión sobre papel, 18 x 22cm
-
-
Página 10 – Boceto dragón. 1999. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
-
-
Quimera Roja. 2000. (Linotipo). Impresión sobre papel, 17 x 17.5 cm
-
-
Quimera Amarilla. 2000 (Linotipo). Impresión sobre papel, 19.5 x 14 cm
-
-
Página 11 – Polimorfos, esquiador, hormiga y rostro. 1999. Lápiz de grafito sobre papel, 21 x 13.5 cm
-
-
Grim Reaper White. 2000. (Linotipo). Impresión sobre papel, 24 x 17cm
-
-
Grim Reaper Black. 2000. (Linotipo). Impresión sobre papel, 24 x 17cm
-
-
Página 16 – Boceto de Grim Reaper y Autorretrato. 2000. Lápiz de grafito sobre papel, 13.5 x 21 cm
Los siguientes grabados fueron los primeros experimentos del artista tallando placas de linóleo.
-
-
Medusa. 2000. (Xilografía). Concepto artístico por M. Caravaggio. Impresión sobre papel, 19.5 x 14 cm
-
-
Medusa. 2000. Concepto artístico por M. Caravaggio. Micropunta sobre papel, 29.5 x 29.5 cm
Estas última imagen es la única xilografía hecha por el artista hasta el momento.